![]() |
Año 2005 | Volumen 21 | Número 3 |
Los AINES suelen inducir dispepsia en muchos casos y, en menor proporción, complicaciones gastrointestinales graves (úlceras, hemorragias o perforaciones). Estas reacciones adversas, que son dosis-dependientes, varían de unos AINES a otros, siendo el ibuprofeno uno de los agentes menos gastrolesivos. La introducción de los coxibs no ha eliminado los efectos adversos gastrointestinales y además suponen un riesgo en cuanto a seguridad cardiovascular. Existen diversos factores de riesgo que permiten predecir si el tratamiento con AINES puede inducir gastrolesividad. Básicamente se distinguen los factores de riesgo ligados al paciente (edad, comorbilidades o antecedentes de complicaciones gastrointestinales) y los que dependen del tipo de AINE administrado, así como de la dosis y duración del tratamiento. Entre los distintos gastroprotectores, los inhibidores de la bomba de protones, y especialmente el omeprazol, han mostrado reducir el riesgo tanto de las úlceras gástricas como de las duodenales, aunque presentan una posología de administración más cómoda y no induce los efectos adversos de otros agentes, como el misoprostol. El consumo de gastroprotectores se ha incrementado considerablemente en los últimos años y, si bien es cierto que existen numerosos pacientes en tratamiento con AINES que son un grupo farmacológico de elevada gastrolesividad, no siempre se realiza una prescripción racional. |


Última actualización: 12-09-2012