![]() |
Utilización de medicamentos Año 2004 | Volumen 20 | Número 6 |
El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) pediátrico es una situación clínica que cursa con tres tipos de síntomas inespecíficos: falta de atención, hiperactividad e impulsividad, que conllevan para el paciente consecuencias de tipo académico, social y emocional, afectando su entorno escolar y familiar. Se trata de una condición crónica que requiere un abordaje y seguimiento médico, psicológico, educativo y eventualmente social. El objetivo del tratamiento no es sólo reducir el comportamiento hiperactivo sino también detectar y tratar cualquier alteración coexistente, promover el aprendizaje académico y social, mejorar el equilibrio emocional y la autoestima, y aliviar el problema familiar. Actualmente se dispone de dos tipos de terapias que se han mostrado eficaces, tanto por si solas, como en combinación: medicamentos estimulantes y terapia del comportamiento. Ambas terapias reducen la sintomatología y las consecuencias funcionales del trastorno; si bien, no tienen un carácter curativo. El metilfenidato es el fármaco disponible en España para el tratamiento del TDAH, estando comercializado en formas de liberación inmediata y –más recientemente– prolongada. Existe una amplia evidencia sobre la eficacia y seguridad del metilfenidato en este tratamiento. No obstante, no se ha mostrado eficaz en una cuarta parte de los niños tratados; y, es un tratamiento que requiere una reevaluación periódica y un seguimiento estrecho de sus efectos a cargo del médico, con la colaboración de los padres y educadores del paciente. |


Última actualización: 12-09-2012