Centro Andaluz de Documentación e Información de Medicamentos
Centro Andaluz de Documentación e Información de Medicamentos
Centro Andaluz de Documentación e Información de Medicamentos
Centro Andaluz de Documentación e Información de Medicamentos
Centro Andaluz de Documentación e Información de Medicamentos

Logo Consejería Salud Consumo EASP

color facebook 48 color twitter 48 rss
 
2022   37   2

  • El uso de medicamentos durante el embarazo puede inducir alteraciones en el feto/embrión, aunque sólo el 2-3% de las malformaciones congénitas, se asocian a la exposición a agentes terapéuticos.
  • Durante el embarazo, siempre que sea posible, es aconsejable tratar los síntomas menores con medidas no farmacológicas, para evitar la posibilidad de teratogénesis.
  • Cuando es necesario el tratamiento farmacológico, deben prescribirse los medicamentos con mayor experiencia de uso y mejor perfil de seguridad (en madre y feto), a la menor dosis y durante el periodo más corto posible.
  • En el tratamiento inicial de las náuseas y los vómitos se propone la asociación de piridoxina y doxilamina y, en casos más graves, se podrían utilizar antidopaminérgicos (metoclopramida y domperidona).
  • En caso de pirosis, se recomiendan los antiácidos y alginatos.
  • Para el estreñimiento los laxantes formadores de bolo son de primera elección, ya que no se absorben.
  • Los antihemorroidales tópicos, debido a sus bajas dosis y limitada absorción sistémica, se consideran una opción a tener en cuenta.
  • La deficiencia de hierro es la causa más frecuente de anemia en las embarazadas, recomendándose la suplementación de hierro con sales ferrosas frente a las férricas.
  • El paracetamol es considerado el analgésico de elección durante todo el embarazo. El uso de los antiinflamatorios no esteroideos (AINE) muestra una relación beneficio/riesgo que depende de la dosis, edad gestacional del feto y duración del tratamiento.
  • La limitada evidencia sobre los tratamientos farmacológicos para el insomnio y los calambres no permite establecer recomendaciones sobre su uso.
  • En el Sistema Sanitario Público de Andalucía las vacunas indicadas para las embarazadas son la gripe y la tosferina (contenida en la vacuna Difteria-tétanos-tosferina: dTpa).

 

 

descargar bta Descargar boletín


 descargar powerpoint BTA 2.0 relacionado 


icon btatest BTAtest y caso clínico relacionado


  Última actualización: 01-12-2022

No hay comentarios en el artículo -> “Tratamiento de los trastornos comunes durante el embarazo”

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado
 
No Internet Connection