Nuevas terapias en oncología: revisión descriptiva
Nuevas terapias en oncología: revisión descriptiva
Año: 2020
- Número: 3
La inmunoterapia en oncología se basa en estimular las defensas del propio paciente en la lucha contra su tumor, e incluye todos los productos de origen biológico: inmunoterapias no específicas, virus oncolíticos, vacunas contra el cáncer, células CAR-T y anticuerpos monoclonales. Las moléculas pequeñas no se consideran inmunoterapia porque son fármacos sintéticos.
La terapia CAR-T consiste en reprogramar genéticamente a los linfocitos T del paciente y es una alternativa eficaz en ciertas neoplasias hematológicas.
En muchas ocasiones las indicaciones de los nuevos fármacos no abarcan sólo la localización anatómica, sino que están dirigidas a tumores que se han producido por mutaciones genéticas.
Existen dos tipos de terapias dirigidas contra el cáncer: anticuerpos monoclonales (biológicas) y moléculas pequeñas (sintéticas), pero ambas están dirigidas contra dianas específicas, a diferencia de la quimioterapia convencional.
Los anticuerpos monoclonales, por su gran tamaño, sólo actúan en el exterior de la célula; se administran de forma parenteral y se identifican por el sufijo -mab.
Las moléculas pequeñas, por su pequeño tamaño también pueden actuar en el interior celular y muchas de ellas están disponibles de forma oral. La mayoría suelen incluir el sufijo -ib, aunque existen otras denominaciones con diferentes sufijos (-stat, -oclax, etc.).