La American Academy of Pediatrics (AAP) ha elaborado la primera edición de la guía de práctica clínica para la evaluación y tratamiento de niños y adolescentes con obesidad, con el objetivo de informar a los pediatras y otros profesionales de la salud relacionados con la atención primaria y especializada pediátrica, sobre los estándares para la evaluación y tratamiento de menores con sobrepeso y obesidad y comorbilidades relacionadas.
La guía tiene un enfoque multidisciplinar y sus recomendaciones están basadas en la evidencia disponible. Se abordan aspectos sobre el estado de salud del paciente, considerando aspectos relacionados con factores genéticos y biológicos, el entorno familiar y socioeconómico, el contexto comunitario y sociológico, y los recursos de terapia para crear el mejor plan de tratamiento. Las recomendaciones clave (denominadas KAS) pueden resumirse como:
- KAS 1. Calcular y evaluar el percentil del índice de masa corporal (IMC).
- KAS 2. Elaborar historial completo del paciente, incluyendo: examen físico, comorbilidades, hábitos nutricionales y de actividad física, salud mental y conductual y aspectos sociales.
- KAS 3-8. En niños mayores de 10 años, se deben realizar pruebas diagnósticas y establecer tratamiento según comorbilidades (dislipidemia, diabetes mellitus tipo 2, enfermedad e hígado graso no alcohólico e hipertensión arterial) tratando conjuntamente la obesidad.
- KAS 9. Tratar el sobrepeso y la obesidad según el modelo de atención crónica, utilizando un enfoque centrado en la familia y que no genere estigma social.
- KAS 10. Involucrar, tanto al menor como a su familia, en cómo abordar el sobrepeso y la obesidad, para instaurar un tratamiento integral estableciendo metas y promoviendo la participación, considerando los recursos y programas disponibles.
- KAS 11. Establecer un tratamiento conductual intensivo del comportamiento de la salud y el estilo de vida (IHBLT, por sus siglas en inglés): nutrición, actividad física y apoyo para el cambio de comportamiento.
- KAS 12. Como complemento a la terapia conductual, se recomienda ofrecer farmacoterapia a los adolescentes ≥ 12 años, según las indicaciones de los medicamentos y el perfil de eficacia/seguridad. En la guía se contemplan los siguientes fármacos: metformina, orlistat, antidiabéticos arGLP-1 (exenatida, liraglutida, dulaglutida y semaglutida), topiramato, lisdexanfetamina, setmelanotida y fentermina (estos últimos no comercializados en España).
- KAS 13. Derivar a los adolescentes ≥ 13 años con obesidad grave para valorar la posible cirugía metabólica y bariátrica.
A continuación, se reproduce un algoritmo para el reconocimiento, diagnóstico, evaluación y tratamiento de niños y adolescentes obesos (Anexo 1), así como un esquema para la planificación del tratamiento en función de diferentes factores (Figura 5).

